ESCUDO DE LA ESCUELA NORMAL SUPERIOR
EL ESCUDO
El escudo de la normal superior tiene tres colores: blanco, verde, y amarillo.
La estrella con su color oro, encierra en sí misma los significados de guía, energía, luz, y claridad.
Los cinco picos simbolizan los valores que cada Normalista debe llevar en su corazón, en su espíritu, en su comportamiento y que por consiguiente debe proyectar en su ambiente y en sus futuros educandos: El respeto por la dignidad humana, la libertad responsable, la fe en Dios y en los principios del evangelio, el amor a la virgen María como guía y modelo de realización humana, sentido inherente a Sonsòn, ciudad Mariana por excelencia y la convivencia pacífica que se fundamenta en la solidaridad.
Los colores blanco y verde exaltan el paisaje bucólico sonsoneño: sus montañas, sus cultivos, su páramo de niebla y la riqueza de sus aguas.
Los tres vocablos AMOR, CIENCIA, Y RESPONSABILIDAD, aluden a la norma de conducta que debe acompañar al estudiante de la Escuela Normal Superior Presbítero José Gómez Isaza.
EL AMOR:
Es el mismo Dios definido así por San Juan en la carta primera y que se constituye en el motor de la institución.
LA CIENCIA:
Que es el conocimiento válido de las cosas, por sus principios y causas; conocimiento que constituye un ramo importante del saber humano.
LA RESPONSABILIDAD:
Que es el norte al cual apunta la formación impartida en la Escuela Normal.
HIMNO A LA NORMAL SUPERIOR
CORO
El amor a la ciencia es la fuente
Que nos nutre para trabajar,
Preparamos con fe en el presente
Un futuro que se ha de lograr.
Juventud que te lanzas airosa,
Por senderos del arduo vivir
Nuestra lucha será victoriosa
Porque no nos pensamos rendir.
Educar y formar en valores
A los niños del mundo de hoy
Que serán luego los constructores
De la paz, la justicia, el amor.
Ser maestro es llevar en el alma
Una luz, una ciencia, un sentir,
Comprendiendo que el mundo nos llama
A sembrar un mejor porvenir.
La normal forma nuevos maestros
Que van de la verdad siempre en pos
Y que llevan en alto los nombres
De la patria, del mundo y de Dios.
LETRA: Wiston Mario Berrio Márquez
(Estudiante grado décimo 1997)
MUSICA: Luis Albeiro Guisao
EL HIMNO
El Himno fue compuesto con la nueva mirada de la Escuela Normal.En el aparecen expresiones tales como: amor a la ciencia,formación en valores a niños y jovenes , formación de maestros desde el ser , el saber y el conocer para el presente y el futuro. Todos en conjunto están reflejando la propuesta formativa de la institución .
LA BANDERA:
La bandera de la Escuela Normal es de forma rectangular, compuesta por siete franjas diagonales distribuidas así: en el extremo superior izquierdo, de franja de forma triangular, de color blanco y en el extremo inferior derecho otra de color amarillo con la misma forma y las mismas dimensiones; unidas entre sí por dos más angostas, una de color blanco y otra de color amarillo.
Los colores blanco, verde y amarillo, son tomados de las banderas de Antioquia y Sonsòn, con sus respectivos significados, para ubicar a la institución dentro de su entorno local y regional, con sentido de pertenencia al Departamento.
El color blanco equivale a la pureza e integridad y el verde es símbolo de esperanza. Muchos ven en la bandera de Antioquia, la representación de la fecundidad de nuestras tierras, sintetizada en los cafetos en flor. El color gualda o amarillo dorado, como símbolo ancestral de nuestra riqueza aborigen, riqueza minera y a la vez, como expresión del cultivo del maíz, una de las principales fuentes agrícolas del municipio de Sonsòn.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISION
FORMAR CIUDADANOS Y MAESTROS PARA EL PREESCOLAR Y LA BASICA PRIMARIA , COMPROMETIDOS CON EL RESPETO A LA DIVERSIDAD,LIDERES, CON SENTIDO CRITICO, SOCIAL E INVEESTIGATIVO, DESDE LOS VALORES PERSONALES,SOCIALES Y TRASCENDENTALES, POR MEDIO DE UN CURRICULO PERTINENTE Y FLEXIBLE POR COMPETERNCIAS .
VISION
EN EL AÑO 2020, LA I.E NORMAL SUPERIOR " PRESBÍTERO JOSE GÓMEZ ISAZA, SE CONSOLIDA COMO UNA INSTITUCION DE CALIDAD PARA LA FORMACIÓN DE CIUDADANOS Y MAESTROS COMPETENTES DESDE LA INVESTIGACION , LA PEDAGOGÍA Y LA EVALUACIÓN , CON PROYECCION SOCIAL EN DIFERENTES CONTEXTOS